abril 05, 2011

sesion "F": LAS POLITICAS DE EDUCACION AMBIENTAL

LA EDUCACION AMBIENTAL:
la educacion ambiental involucra un estado de compromiso integarl capas de transformar las circunstancias que impide al crecimiento y la mejora del medio ambiente educar en este sentido significa promover el amor al medio y animar procesos para resolver limitantes del bienestar humano para conservar el medio ambiente y seguri disfrutando de sus beneficios, hay que dedicar ala naturaleza cuidados y cultivo frente a la explotacion parecida. ellos significan tener una cultura ambiental.



a) vincular de un modo significativo a la persona con su entorno para recuperar el respeto y amor por la naturaleza.

b) llevar al individuo a la toma de conciencia de sus acciones u omiciones personales del cuidado del  medio ambiente.

c) crear habitos que lleven al individuo a ahorrar energia, el agua y a sustituir productos comerciales domesticos.

d) economizar recursos naturales y fortalecer la conciencia ecologica y ambiental.

e) enseñar a vivir con prudencia y razonadamente en su entorno natural.

f) formar una sociedad global para cuidar la tierra unos a otros. se necesitan cambios fundamentales en nuestros valores, instituciones y formas divinas.


EL PROBLEMA AMBIENTAL NACIONAL:
Es indudable que tenemos una rica y amplia variedad de especies vegetales y animales debido a que somos un centro de migracion de muchos especies de animales, como la mariposa monarca y las ballenas en baja california. ademas mexico cuenta con una divercidad climatica asi como un territorio compuesto por cadenas montañosas, llanuras y mesetas. sin embargo, la flora y la fauna han sufrido tambien un grave deterioro por la extencion poblacional y las actividades economicas relacionadas con la industria. pemex , es el soporte de la economia nacional y la empresa responsable de gravisimos daños ecologicos.
son tambien perceptibles los efectos del cambio climatico en nuestro pais: se han intencificado los fenomenos meteorologicos negativos y, eso , ha provocado innundaciones en grandes sectores poblacionales.

                

sesion "E": EL DESARROLLO SOSTENIBLE

DESARROLLO INTEGRAL:
Tener mas no significa estar mejor por que existen personas que por buscar un nivel de vida descuidan la calidad de esta. ganan muchi economicamente pero no disfrutan de su vida. para lograr una rasonable calidad de vida se necesita un nivel de vida que lo aga posible. El "desarrollo" implica encuidar muchos aspectos de la vida y no solo economico.
una sociedad desarrollada es aquella que se ha sabido equilibrar la riqueza material con el bienestar de todos sus mienbros. una sociedad por mucho progreso tecnologico y economico que tenga si presenta una notable de gradacion moral, estetica, politica o ambiental, no se le puede llamar desarrollada. por eso desde la ONU y otros organismos internacianales se plantea el objetivo del desarrollo humano o sostenible. no tanto el desarrollo material que ha provocado daños ala naturaleza y a producido consecuencias negativas al ser humano.
este desarrollo sustentable intenta equilibrar el crecimiento economico,pero buscando calidad en todo el proceso y ellos requieren tambien respetar el medio ambiente y pensar en las generaciones futuras.

En México se ha buscado instaurar un régimen jurídico normativo, que coordine las problemáticas ambientales y


la utilización sustentable del stock de capital natural, previendo que el grado de capacidad de dichas normas y su aplicabilidad hagan de ellas mecanismos efectivos de preservación del ambiente y de los recursos naturales.

PROTOCOLO DE CARTAGENA

El protocolo de cartagena es la respuesta al llamado de los estados parte de la convencion de la organizacion de las naciones unidas sobre divercidad biologica (CDB) para tratar las preocupaciones de la seguridad en la biotecnologia, especificamente la transferencia, manipulacion y utilizacion segura de los organismos vivos modificados (OVMs).
las primeras reuniones en la negociacion de protocolo, que comenzaron en 1996, fueron cruciales en el establecimiento de los estados. la identificacion de puntos controverciales respecto a la bioseguridad y los OVMs. despues de largos debates, se alcanzo un conpromiso.El protocolo de cartagena sobre bioseguridad fue adoptado finalmente por la COP en enero del 2000.

EL OBJETIVO DE PROTOCOLO ES:
es asegurar un nivel adecuado de proteccion en la esfera de la transferencia, manipulacion y utilizacion seguro de los OVMs, asi como la biotecnologia moderna que puede tener efectos adversos para la conservacion y utilizacion sostenible de la divercidad biologica,teniendo tambien en cuenta los riesgos para la salud humana centrandose completamente en los movimientos trnansfronterizos.
el protocolo se centra en la regulacion de los OVMs que son manipulados con el proposito de introducirse en el medio ambiente como las plantas geneticamente modificadas(GM). los productos farmaceuticos, y los OVMs que se utilizen directamente como alimento humano o animal o para procesamiento (OVMs- AHAP), se excluyen del alcanse principal del protocolo y se regulan bajo un regimen menos estricto de intercambio de informacion bajo el mecanismo de centro de intercambio de informacion sobre la biotecnologia (CIISB) de la CDB.
el protocolo de cartagena, esta herramienta establece las pautas y procedimientos de la toma de decisiones en a transferencia de OVMs.
El protocolo establece que el estado importador esta obligado a dar acuse de recibo al exportador sobre la solicitud de introduccion de OVMs en un plazo de 90 dias despues de recibir dicha solicitud.

USO SEGURO DE LOS ALIMENTOS TRANSGENICOS:

Algunos enzimas y aditivos utilizados en el procesado de los alimentos se obtienen desde hace años mediante técnicas de DNA recombinante. La quimosina, por ejemplo, enzima empleada en la fabricación del queso y obtenida originalmente del estómago de terneros, se produce ahora utilizando microrganismos en los que se ha introducido el gen correspondiente. Sin embargo, la era de los denominados "alimentos transgénicos" para el consumo humano directo se abrió el 18 de mayo de 1994, cuando la Food and Drug Administration de Estados Unidos autorizó la comercialización del primer alimento con un gen "extraño", el tomate "Flavr-Savr", obtenido por la empresa Calgene. A partir de este momento, se han obtenido cerca del centenar de vegetales con genes ajenos insertados, que se encuentran en distintas etapas de su comrecialización, desde los que representan ya un porcentaje importante de la producción total en algunos países hasta los que están pendientes de autorización.

. Información general de los alimentos transgénicos
Se denomina alimento transgénico al alimento portador de material genético perteneciente a especies no emparentadas transferido a él mediante ingeniería genética.
Estos alimentos se obtienen para :
Que tengan una vida comercial mas larga.
Resistan condiciones ambientales agresivas, como heladas, sequías y suelos salinos.
Resistan herbicidas.
Resistan plagas de insectos.
Resistan enfermedades
Tengan mejores cualidades nutritivas.
Los genes para insertar en los alimentos se obtienen de distintas formas. En el caso de querer conseguir una vida comercial mas larga, por ejemplo, en el tomate "Flavr Svr", no se introduce un gen de otro ser vivo, sino un gen "antisentido", artificial, que evita que se sintetice una proteina responsable del "apochamiento" del tomate.
En los demás casos, se introducen genes que codifican la síntesis de proteinas especiales. El gen que hace a la soja resistente al glifosato (un enzima que no es afectado por este herbicida) procede de una bacteria comœn del suelo. El que codifica la resistencia a insectos se obtiene de una bacteria patógena para los insectos, pero totalmente inocua para los animales superiores.

La modificación genética de alimentos –proceso por el cual se transfiere artificialmente información específica de un tipo de organismo a otro, sin importar la especie- es uno de los aspectos más preocupantes y criticados del desarrollo biotecnológico. La industria que lo practica afirma que es una manera de contribuir a la alimentación mundial, como si el problema del hambre fuera producto de la carencia de alimentos y no de su mala distribución.

Lo que se busca es alterar las características naturales de un organismo. Por ejemplo, se han trasladado genes humanos a cerdos y peces para hacerlos crecer más rápidamente. Con frecuencia se transfieren genes de una especie a otra; por ejemplo, se han introducido genes de escorpión en el maíz para que la planta desarrolle su propio insecticida.








Los cultivos transgénicos que producen su propio plaguicida (por ejemplo el maíz) obligan a las plagas a desarrollar resistencia a los plaguicidas, lo que requerirá un aumento del uso de productos químicos tóxicos cuyos residuos se acumularán en los alimentos. Por su parte, las compañías ya se están preparando y quieren aumentar los niveles de residuos autorizados. Todo esto podría terminar en una situación incontrolable.
La humanidad ya está consumiendo alimentos transgénicos, como la soja y el maíz. Ambos productos son utilizados en más del 60% de los alimentos procesados. La soja y el maíz transgénicos también pueden ser utilizados sin procesar como ración para animales de consumo.

abril 04, 2011

sesion "D": LAS IMPLICACIONES ETICAS DE LA CRISIS ECOLOGICA GLOBAL

CONTAMINACION GLOBAL
reconocemos que la globalizaicon con sus mecanismos de comunicacion, industrilizacion y sbreexplotacion estan causando un fuerte impacto ambientala nivel local y mundial. la solucion necesariamente tiene que ser la responsabilidad por toda la humanidad, a cada pais, a cada estado y a cada individuo.

"EXISTEN TRATADOS Y CONFERENCIAS A FAVOR DEL PLANETA Y SUS PROBLEMAS "

LA CONFERENCIA DE ESTOCOLMO: esta realizo en 1972. en ella se reunieron 106 jefes de estado o de gobierno y trataron temas como el de la conciencia ecologica, ambiental y ecosistemas. esta reunion dio como resultado la creacion de un consejo de administracion de los programas referentes al medio ambiente.

CONVENIO DE VIENA:
el problema de la capa de ozono comenzo a ser conocido en la opinion publica a comienzos de los años 80, y en 1983 fue suscrito el convenio de viena ,el primer instrumento destinado a generar acciones para la preservacion de la capa de ozono.

PROTOCOLO DE MONTREAL:
fue escrito en 1987. son hoy 180 paises que se an conprometido a cumplir con metas de reduccion de gases de clorofluorocarbon , halones y bromuro de metilo, cuya precencia en la atmosfera causa adelgasamiento de la capa de ozono, la cual nos proteje de las radiaciones ultravioleta de sol.

DECLARACION DE  RIO:
acuerdo establecido y firmado en el rio de janeiro,brazil en 1992. fue el resultado de la primera cumbre entre los jefes de estado y de los gobiernos de america latina y el caribe con la union europea.  la conferencia de rio fue una ocacion para recapitular los avances y retrocesos en dicha materia. apesar de que el interes del planeta se ha intensificado, la conferencia de la onu se quedo corta, no respondio a las esperanzas y expectativas que habia levantado.


CARTA DE LA TIERRA
en 1997 se formo una comision para la " carta de la tierra", sus miembros reconcidos ambientalistas de todo el mundo, incluso , ex-jefes de estado. el comite esta dirigido por steven c.rockefeller, y se ha encargado de difundir y poner en consideracion la "carta de la tierra" desde 1998. la carta retoma el peligro inminente de la destruccion de nuestro planeta, promueve el respeto de la comunidad de la vida e impulsa la sostenibilidad ecologica. el conjunto de principios y valores ecologicos que contiene la "carta de la tierra" se fundamenta en los conocimientos que las ciencias han aportado sobre la educacion ambiental del planeta y los posibles escenarios futuros asi como en criterios eticos y politicos que hay emanado de la conviccion generalizada de la responsabilidad humana. la "carta de la tierra" intenta definir los derechos y las responsabilidades de todos los estados para la proteccion ambiental y el desarrollo sostenible.

ORGANIZACIONES AMBIENTALES DE LA SOCIEDAD CIVIL

las organizaciones civiles de defensa y conservacion del medio ambiente ha sido determinantes para un cambio cultural y politico, en lo que se refiere a la gestion ambiental. los movimientos ecologistas han creado un nuevo tipo de ciudadania global preocupada en la proteccion y defensa de la naturaleza. estas organizaciones estan constituidas como asociaciones civiles. instituciones de asistencia privada o vinculadas a universidades y organizaciones no gubernamentales. estos movimientos conformados por redes de ciudadanos tienen como objetivo impulsar iniciativas de ley y politicas publicas que ayuden a proteger los ecosistemas y la dioversidad en la tierra.

                      


PROTOCOLO DE CARTAGENA:
Es el primer acuerdo internacional que rige la trasnferencia ,manejo y uso de organizmos vivos modificados por medio de la biotecnologia moderna. se espera que el tratado fomente el uso seguro de trasngenicos. el tratado busca un comercio internacional de transgenicos mas trasnparentes a travez de medidas de seguridad acordes con las necesidades de consumidores, industriales y, en particular, con el medio ambiente.
la finalidad del protocolo de cartagena es destacar potenciales conflictos entre las leyes de comercio y el regimen de bioseguridad global.
en mexico forman parte de dicho protocolo junto con otros 150 paises mienbros y tienen como objetivo regular el movimiento fronterizo de organismos geneticamente modificados.


                                             

sesion "C": RELACION ENTRE ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE.

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE
la ecologia estudia las relaciones entre los serres vivos y su ambiente inanimado. tambien es una ciencia que estudia las relaciones existentes entre los organismos vivos y su medio ambiente. incluyendo las diferentes maneras en que las actividades humanas afectan a otros seres vivos.
la ecologia hace uso de varias ciencias. el medio ambiente consiste en lo social y cultural incluyen el aire, flora y fauna.
por ambiente entendemos aquel espacio integrado por un componente abiotico, que es inanimado, y que incluye el suelo. el agua y el clima.
el termino ecosistema se refiere tanto al ambiente inanimado como a todos los organismos presentes en una zona definida.
el media ambiente artificial o lo construido por el hombre incluye y  los edificos, vias de comunicacion,fabricas y todo tipo de maquinas. el medio ambiente social incluye todo tipo de realizaciones a nivel etnico, religioso, politico y economico.


sesion "B": LOS PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES

LA ENERGIA Y LA CONTAMINACION
la energia que actualmente mueve las maquinas provienen de los minerales energeticos,y los principales son : el petroleo y sus derivados; el gas natural y el carbon.


EL AIRE: en zonas urbanas y periurbanas el aire esta altamente contaminado por gases. el carbon, las incineradoras, los vehiculos motorizados terrestres, acuaticos y aereos; la industria crea una polucion ambiental que se materializa al esmog urbano.


EL AGUA:  el mar, los rios y las aguas subterraneas soportan vertidos de todo tipo que afectan, incluso , a los fondos marinos.


EL SUELO: la desertificacion es la alteracion y perdida del potencial biotico en un territorio producido por la accion del hombre.


LA FLORA: la vegetacion muere tambien por la lluvia acida y la contaminacion del aire y del agua.


FAUNA: los animales tienen muchas de sus especies amenazadas de extincion por causa de su caza, por la contaminacion de su comida, por la ocupacion humana de su espacio natural o por epidemias.


RESPONSABILIDAD DE LAS  NACIONES Y LAS INDUSTRIAS ANTE EL PROBLEMA DE LA CONTAMINACION

La economia de la capitalista mundial esta provocando esta sobre explotacion de los bienes naturales. el problema es que dicha economia persigue como unico fin lucro y la ganancia desmedida. no miran mas aya de sus propios intereses economicos. por lo tanto hoy son muchas la voces que piden el cambio de la fuentes de energia actuales. por otras renovables y no contaminantes .se propone como ideal la energia solar ,que no es agotable  ni contaminante.

El problema actual del hombre y la naturaleza

el poder de la ciencia y la tecnologia a engrandecido al hombre moderno a tal grado que lo ha convertido en un explotador.el estilo consumista es el principal freno para lograr una estabilidad economica y  ecologica sustentable . si llevamos un consumo desmedido provoca desequilibrios en todos los ambitos . crea malestar social , politico e individual.